jueves, 21 de febrero de 2013

Primera publicación

COLEGIO TERESA DE ÁVILA

PREPARATORIA



Bienvenidos al blog de la sección preparatoria del Colegio Teresa de Ávila de Lagos de Moreno, Jalisco. Este apartado esta diseñado y dedicado a los docentes que participan en la sección y su finalidad es tener un medio de comunicación directo y eficaz, así como de formación para los mismos.

En este apartado se pretende que compartamos como comunidad educativa de la sección todas aquellas inquietudes que se relacionen con nuestro trabajo diario, ademas este será un medio por el cual se darán los avisos,  retro alimentación de actividades y se desarrollarán actividades que por su naturaleza requieren de aportaciones de todos quienes conformamos este equipo de trabajo.

Ademas en este espacio se compartirán videos, links de diferentes páginas y documentos que es importante que consultemos y aportemos al respecto, ya que este será como ya se mencionó un espacio de formación. De manera ocasional contaremos con la participación de las direcciones General y Académica. 

Para iniciar con el pie derecho les comparto la siguiente liga, de donde podrán ustedes descargar libros en las diferentes áreas que son de editoriales reconocidas y con contenidos actuales:






El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo,
 recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. 
Galeano   1998.


El primer trabajo que debemos realizar es la socialización del perfil de egreso, así como del proyecto educativo de nuestra sección, para esto es muy importante que después de leerlos a conciencia, coloques tus comentarios, los cuales esperamos sean con la finalidad de abonar en la depuración y mejora de los mismos.

La fecha límite para este trabajo es el lunes 25 de Febrero.


AVISOS:

1.- La entrega del proyecto del segundo periodo de exámenes es el viernes 23 de Marzo, ya que regresamos el 8  y del 11 al 18 de abril se evalúa el segundo periodo.

2.- Es muy importante que entregues en secretaría los documentos que avalen tu capacitación continua, ya que tendremos auditoría por parte de la UAA, y es un requisito básico estarse capacitando cada semestre.

3.- El lunes 25 de febrero es la fecha límite para cualquier cambio, movimiento y/o sugerencia para la jornada para la paz (Semana Cultural).

4.- Nos corresponde a los maestros la organización del desfile de la feria Teresiana el viernes 26 de abril, así como el apoyo en el puesto de maestros el día 28, por lo tanto te pido pasar con Lucy para anotarte en los diferentes horarios y actividades. 




25 comentarios:

  1. COLEGIO TERESA DE ÁVILA, LAGOS DE MORENO
    EL COLEGIO TEREISANO EN LAGOS
    24/02/13
    SOCIALIZAR PERFILES/PROYECTO EDUCATIVO

    PROYECTO EDUCATIVO 2012-2017
    En relación a lo que se ha venido trabajando, desde agosto del 2012, se han cubierto con varios puntos del proyecto educativo. Desde el darnos a conocer, lo que incluye este, para poder tener una base, trabajarlo y evaluándolo en su trayecto de 5 años.
    Hemos avanzado en la elaboración de manuales de funciones lo cual nos es útil el poder ubicar nuestras tareas y así hacer eficiente nuestro trabajo.
    Creo que un reto que deberíamos de ponernos, es conocer y aprendernos bien la Propuesta Educativa teresiana (PET) para poder aplicar sus metodologías en el ámbito laboral, del teresiano en lagos, se ha dejado de un lado esta y no se le ha tomado la verdadera importancia que deberíamos tomarle, para esto recomiendo un taller o cada quien como trabajo personal, llevarla, aprender lay ver cómo aplicarla en sus asignaturas.
    Afortunadamente el Diplomado de Gestión de Instituciones Teresianas, concluyo, lo cual nos da una pauta para poder trasmitirlo a toda la comunidad educativa teresiana, que esté al tanto del colegio teresiano en lagos, por medio de talleres o platicas y así estar en sintonía (aunque algunos acuerdos de este diplomado, se han venido insertando a lo largo del semestre).
    Si somos una institución que está incorporando la tecnología para hacer más eficiente procesos de evaluación, orden en las asignaturas, si es muy necesario el taller de uso de tecnologías en la práctica docente, que se ha venido mencionando, mas no se ha concretado aún, ya con la plataforma lista, siento que se está desperdiciando una buena herramienta de trabajo, como compromiso deberíamos de ponernos de acuerdo y si asistir todos a este taller.
    Diego Manrique Glez.
    Coord. Pastoral Teresiana, Lagos
    pastoralstjlagos@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primeramente gracias Diego por tomar tan en serio (como debe de ser) este trabajo, estoy de acuerdo contigo respecto a la difusión de la PET, ya que estamos hablando de que representa nuestro manual por decirlo de alguna forma, habrá que ver las formas de dar un espacio en donde este sea socializado.

      Eliminar
  2. En lo que corresponde al proyecto de lectura en la preparatoria, el MTA se está involucrando positivamente en esto, cada semestre se retomara un libro, con dinámicas y juegos alusivos a lo que se leerá en cada sesión de lectura, temas y libros relacionados a la formación humana y de comunidad.
    Hablando por el Área de Pastoral (Ed Fe y Formación Social), se está cubriendo con la mayoría de los puntos del Área Social y de la Fe, incluyendo la formación de docentes como maestro orientador vocacional, en encuentros destinados para ellos.
    Este semestre nos comprometeremos con la formación para la Paz, con la semana para la paz (MARZO 2013), la cual será la primera, se evaluara y mejorara para años posteriores y de aquí partir para socializar un manual para la convivencia dentro y fuera del Colegio.
    Seguimos motivando y promoviendo la Opción joven, con intercambios, Misiones, rallys, campamentos, viajes, encuentros el MTA como estilos de vida, formativos y convivencia y así creamos el sentido de pertenencia a lo Teresiano.
    Los diferentes eventos en los que somos participantes hemos creado promoción en nuestra ciudad, y como compromiso, debemos apoyar en lo que podamos.
    Este año cumplimos 20 años de ser Colegio teresiano en lagos, lo cual será una buena oportunidad para abrir camino y promocionarnos en Lagos y ciudades alrededor, por lo cual pedimos mucho apoyo y compromiso.
    Actualmente se está creando, y se dará a conocer una campaña de educación ambiental, para todo el colegio teresiano, alumnos, maestros, personal y padres de familia, estarán involucrados, también estemos al pendiente y apoyando.
    En la parte social, creo que estamos dejando de lado, la formación de una sociedad democrática y participativa, por medio de la sociedad de alumnos, que este año se nos pasó, y no se ha dado el seguimiento adecuado, así Pastoral teresiana se compromete a seguir fomentando estos espacios donde los alumnos participen y crean sus propios proyectos para el colegio. En los cuales también solicitamos su apoyo.
    Se ha estado trabajando y fortaleciendo la Parte de ex alumnos, con eventos, seguimiento electrónico, apoyo, etc… porque siguen siendo parte de nuestra comunidad educativa.
    Vemos mucho apoyo, y agradecemos de nuestra parte, su atención a las actividades de Ed de la Fe y Formación Social (encuentros, Eucaristías, ¼ de hora…)
    Aún nos falta un poquito más, involucrarnos en esta área de la Fe, ponernos la camiseta y fortalecer nuestra identidad, en la Oración, la congruencia, la Fe e involucrar siempre ese teresianas en nuestras clases.
    Se tiene un proyecto de conocer más la Biblia pro medio de ¼ de hora de oración y algún proyecto de lectura.

    ResponderEliminar
  3. PERFILES....

    Creo que se perdió un poco el trabajo que se hizo anteriormente, con estos perfiles, nos es para que estén en un archivero, si no que tratemos y nos comprometamos en verdad, que nuestro trabajo sea en base a este perfil, de cómo debe salir un alumno del Teresiano de lagos, y tratar de adaptar nuestras estrategias a las competencias y objetivos específicos de este trabajo.
    Yo no pude participar en la elaboración de estos, lo cual no los conocía, hasta este trabajo, es bueno fomentar estos espacios de socializar, para poder orientarnos y conectarnos más con lo que debemos y tenemos que trabajar.
    De parte de la Fe y social, nos comprometemos a cubrir con el perfil de cada grado de preparatoria, acompañando, orientando y apoyándolos.
    Creo que todos estamos conectados, y la comunicación debe ser esencial, si hay alguna competencia u objetivo en común, podremos trabajarlo junto con otras asignaturas y así complementar el trabajo y facilitar el cumplimiento de estas.
    Siento que no estamos alejados de que los alumnos se estén formando con los requerimientos para cubrir este perfil, sin embargo, debemos cuidar y tomar en cuenta bien esto que se nos ha proporcionado para tenerlo siempre presente en nuestras planeaciones y evaluaciones.

    Más que un reto un compromiso, en el que todos debemos apoyarnos.
    Diego Manrique Glez.
    Coord. Pastoral Teresiana, Lagos
    pastoralstjlagos@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta es la idea principal, que en este primer acercamiento al perfil de egreso, el maestro los conozca, haga suyos y aplique estrategias con la intención de que desde sus diferentes áreas aporte a que nuestros egresados cubran todas y cada una de las áreas.
      Ya posteriormente en este mismo blog, se tendrá un trabajo para poder enriquecer el trabajo colegiado.

      Eliminar
  4. Todavía estoy en duda, en cuanto al registro de esta plantilla.

    ResponderEliminar
  5. Para el momento, extiendo la importancia de conocer a profundidad el Plan Educativo, ya que por medio de su lectura, identifico tres áreas fundamentales en las cuales se desarrolla el buen funcionamiento de toda sociedad con amor al prójimo, es decir el más próximo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cuales son esas áreas y de que forma tu como docente aportas a que se hagan realidad?

      Eliminar
    2. La académica que distingue la importancia de la lectura como habito en la formación.

      En la social comulgar en las reflexiones de las acciones cotidianas para realizar un cambio que permita mejorar la vida del ser humano en la paz.

      La aportación la realizo día a día y puedo decir que hay momentos de satisfacción con los jóvenes y en otros me voy a casa con tareas a resolver para ser mejor.

      Eliminar
  6. Me pareció muy interesante la información del Perfil de Egreso, ya que no poseo la experiencia en relación a las aspiraciones y metas que el perfil de cada estudiante deba de tener en base a algún estatuto, carta, etc. De mi parte y hasta lo que he vivido laboralmente en el colegio, quisiera si me lo permiten proponer una serie de inquietudes que en base a la lectura me parecerían generadoras de experiencia a los alumnos, las cuales servirían para una vez egresando del colegio tengan la posibilidad de afrontar nuevos retos que la vida les propondrá.
    Al proponer, taller, clase o actividad en donde los alumnos adquieran una situación de vida cotidiana donde se afronte algún problema y esa decisión que tuviese que tomar afecte no solo a su persona si no también a terceros; para que en base al perfil teresiano pudiese ayudarse a construir un mejor futuro. También proponer un taller de generación de conocimientos más autónomos ya que los alumnos siempre esperan a que el maestro de siempre toda la información y desde mi punto de vista esto genera limitar el desarrollo de pensamiento.
    En base al proyecto educativo me pareció una muy buena forma de saber los retos que afrontamos como institución y lo digo en forma plural ya que somos un equipo en donde estamos integrados al nivel preparatoria y por ello, también comento si pudiera realizarse una calendarización de todos esos eventos para así también poderse programar y anterior al taller generar un conocimiento previo para poder discutir el tema a tratar durante la sección.
    Ing. Ernesto Segovia
    Docente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ernesto por tus aportaciones, referente a tu primera propuesta, esta determinado en conjunto con la Dirección General, la opción de hacer un proyecto de trabajo social en donde se realice esto que tu propones, en base a tu segunda propuesta, estoy totalmente de acuerdo contigo, y te comento que es un proceso que se aplicará de manera gradual ya que con la entrada en vigor del plan 2013 de la UAA este paso se concretará, también como lo mencionas todos quienes conformamos esta comunidad educativa somos co responsables de que nuestra sección siga representando la mejor opción de la región.

      Eliminar
  7. Como profesores de la sección preparatoria me parece muy importante contar con el perfil de egreso y poder enfocar nuestra actividades al cumplimiento de éste.

    Debo confesar que me cuesta un poco de trabajo interpretar toda la información contenida, tal vez por mi formación "un poco cuadrada" me pierdo entre tantas palabras tan elegantemente presentadas.

    Para mi es todo un reto aterrizar parte del contenido, pero sé que un poco de esfuerzo de mi parte y con la ayuda de mis compañeros maestros y coordinadores, a través de sus experiencias lograré comprender lo que me cuesta ya que es muy importante.

    Ojalá me pudieran comentar de qué manera están verificando desde su área el cumplimiento de éste documento.

    Respecto al proyecto educativo, podemos darnos cuenta de que varias de las actividades ya han iniciado, me gustaría preguntarles acerca de su experiencia en el proyecto de lectura, ¿cómo respondieron los alumnos?¿qué actividades realizaron para verificar comprensión lectora?¿todos los alumnos que iniciaron la lectura del libro la terminaron?¿cómo fue el cierre?¿se tiene conocimiento acerca de si todos los alumnos de cada grupo se integraron al proyecto con algún maestro?¿cómo se evalúa esta primera ocasión en que se lleva a cabo la actividad?¿ya iniciaron la lectura este semestre?

    Al leer el proyecto educativo me doy de que es muy rico en contenido, tenemos mucho por trabajar y si todos hacemos al menos lo que nos corresponde lograremos los resultados deseados y no serán solamente palabras contenidas en papel por lo que es importante involucrarnos, participar en las actividades y dar seguimiento.

    Vamos a ponerle ganas y a apoyarnos maestros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primeramente gracias por sus aportaciones Maestra Blanca, respecto a la parte del proyecto de lectura, debo informarle con pena que no todos los docentes realizaron su parte, ya que en el 80% de las materias no se realizo la lectura de ningún libro, esto es una cuestión de cada profesor y de su responsabilidad y compromiso no para con la institución, sino para con uno mismo.
      En cuanto a la observación del cumplimiento de las características del Perfil de Egreso, le comparto que se esta trabajando y que poco a poco vamos obteniendo resultados, esto debo mencionarlo es gracias a maestros y maestras que como Usted dan un plus o un extra en su labor y no se limitan a cubrir las disposiciones oficiales, sabemos de ante mano que representa un trabajo extra, pero también estamos convencidos de que es un trabajo de equipo en donde se requiere que todos hagamos nuestra parte.

      Eliminar
  8. Despues de 3 hras. por fin.

    Onofre Rojo

    ResponderEliminar
  9. Hola compañeros, leyendo el perfil de egreso de preparatoria me parece muy adecuado ya que va de la mano con nuestra PET pero también me parece muy importante que seamos conscientes que el desarrollo de competencias también nos competen a los maestros y que, a mi manera de pensar, tendríamos que ser base para poder desarrollarlas en nuestros alumnos. En cuanto al proyecto educativo observamos muchos retos que estoy segura nos ayudarían a dar una educación de mayor calidad y que esto es un trabajo conjunto de todo el equipo de maestros que conformamos la sección, es una oportunidad para crecer como personas y docentes con el fin de crear personas de cambio. Pongamos nuestro granito de arena.

    ResponderEliminar
  10. Saludo a todos y cada uno de loc compañeros que estamos compartiendo en este blog.
    Después del análisis y reflexión de los perfiles de egreso del alumno de preparatoria, así como del proyecto educativo a largo plazo, me surge la interrogante del cómo hacer para lograr empatar en la medida de lo posible, el proyecto educativo de tal manera que abone de manera pertinente y eficiente al perfil de egreso del alumno de preparatoria.
    Ya que desde mi percepción el perfil de egreso nos da la posibilidad de que el alumno logre terminar su preparación con una conciencia personal y social, pero sobre todo apostando por ser mejor humano y por ende mejor ciudadano.
    Es un fuerte reto que no solo depende de nosotros, pero al que podemos abonar satisfactoriamente desde cada una de nuestras trincheras, con lo poco o lo mucho, pero ante todo haciendo hasta lo imposible por no dejar pasar los detalles y lo esencial de la formación.
    El reto está hecho y nosotros somos parte.

    ResponderEliminar
  11. Saludos a todos.

    Es sumamente enriquecedor poder leer y dar seguimiento al perfil de egreso de nuestros alumnos, así mismo poder canalizar nuestras capacidades para transmitir un mensaje adecuado tal y como nos lo ha mencionando el Maestro Gerardo con la Coherencia de vida.

    Al dar lectura al documento me di la tarea de hacer una introspección con el fin de “evaluar” las diferentes áreas de mi persona y así poder entender el rol que juegan en este momento cada uno de los chicos. Sin la experiencia de ser padre trato de ver la necesidad de educar no solo académica sino moral, afectiva y espiritualmente. Soy consciente de que es un gran reto pero nada que no se pueda lograr, así que el reto con el que me quedo es poder dar un plus en las diferentes áreas que no son netamente de mi responsabilidad, con el fin de participar en la educación de los futuros empresarios, pensadores y/o dirigentes de nuestra sociedad.

    Maestra Blanca, ciertamente no muchos nos hemos involucrado al cien por ciento con las lecturas, ya que en lo personal no lo he desempeñado éste semestre con los chicos, pero el semestre pasado no tuve problema con ellos, con pequeños reportes de lectura, resumen nos ayuda a ver el avance de sus lecturas.

    Sin más quedo de ustedes.

    Prof. Octavio I. Valencia Ruiz.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Maestro Octavio, muchas gracias por el dato sobre reportes de lectura.

    Les pido a todos me recomienden algún libro que hayan leído para proponerlo a los muchachos este semestre, algo que a nuestros jóvenes les interese y les deje un mensaje, no sé si es o no este el medio para pedirles su apoyo, tal vez me desvié un poquito, de cualquier forma, gracias por su gran aportación.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! a todos(as).

    Creo que tanto el perfil de egreso como el proyecto educativo estan totalmente vinculados, principalmente en el aspecto de que los documentos indican a donde se quiere llegar como institución educativa en base a un carisma y como función de educadores, es decir ¿qué personas queremos formar (perfil de egreso.)

    En cuanto al perfil de egreso, me parece muy importante conocer y tener claro qué personas queremos formar como institución, qué personas, como ya lo comentó Hugo, le queremos brindar a la sociedad.
    Desde mi punto de vista, creo que es un gran reto, pues implica que la vocación del (la) maestro (a) floresca cada día momento a momento, pues son muchos lo obstáculos que hay que sortear y si de algo estoy seguro es que Dios nos puso en esto y es por que tenemos y podemos aportar algo para el mundo.

    En cuanto a la lectura, veo otro reto importante, pues el principal obstaculo que veo que hay que sortear, es el mal habito cultural, como pais "No nos gusta la lectura del conocimiento", "Nos gusta la lectura del desconocimiento" osea todo lo que no nos ponga a pensar. Sin embargo, a pesar de esta situación veo con mayor razón es importante que hayan todo tipo de iniciativas para cambiar el mal habito por otro bueno. Así que me uno totalmente a este proyecto.

    Y para comenzar, respecto a las sugerencias que solicita la Maestra Blanca. En lo que he podido observar la mayoría de los jóvenes les gustan las lecturas de superación personal a traves de cuentos o historias. Por mencionar algunos esta "El Monje que vendió su Ferrari", "Quién se ha llevado mi queso", "El valor de los valores" o biografias de personajes destacados en la historia de la humanidad que hayan tenido que superar difilcutades.

    Saludos cordiales!!!

    Atte:
    Onofre Rojo
    Coordinador de Deportes STJ Lagos.

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias maestro Onofre por responder a mi solicitud.

    Saludos

    ResponderEliminar